
The highest mountain in America and the southernmost 6000
The highest peak that can be seen from Santiago
The highest mountain in America and the southernmost 6000
The highest peak that can be seen from Santiago
The most active volcano in the Andes northern range in Chile
The most active volcano in the Andes northern range in Chile
Los montañistas y escaladores suelen recurrir a mas o menos una docena de nudos diferentes para realizar apropiadamente su actividad. En ciertos casos hay varios nudos que sirven para el mismo propósito, y el nudo elegido es cuestión de gustos.
Los nudos permiten usar la cuerda para una gran variedad de propósitos específicos. Gracias a ellos podemos encordarnos, anclarnos al suelo o a la pared de una montaña, atar dos cuerdas para realizar rápeles largos o subir por la propia cuerda usando anillos, etc.
Gaza Simple
Uso Principal: Se lo utiliza para construir bucles o anillas simples. Generalmente se utilizan estos bucles para los pies, en sistemas de auto rescate.
Procedimiento: Se hace un nudo simple, pero utilizando un bucle de la cuerda en vez de un cabo simple
Nudo Simple
El Nudo Simple se lo utiliza en montaña para rematar los cabos sueltos, después de hacer otro nudo
Nudo de Pescador
Uso Principal: Se lo utiliza para unir dos cuerdas entre sí, como por ejemplo en rápeles largos. También se utiliza para cerrar en forma de anillo un trozo de cordin. El cordin cerrado te sirve por ejemplo para armar estaciones.
Procedimiento: a) superpón un extremo de cada cuerda y ata un nudo simple den cada uno de los extremos, alrededor de la cuerda contraria; b) tira ambos extremos para tensarla; c) puedes hacer nudos simples en los extremos de los cabos para dar mayor seguridad al nudo (siempre y cuando no lo transforme en nudo demasiado grande para el uso que se lo va a dar).
Nudo de Cinta Plana
Uso Principal: El Nudo de Cinta Plana se lo utiliza para cerrar en forma de anillo un trozo de cinta plana. Esta cinta puede ser utilizada para armar estaciones, ó como línea de vida, ó para auto asegurarse con un Prusik. Este nudo tiene tendencia a aflojarse por lo que hay que comprobar que siempre quede bien ajustado, y que queden cabos de al menos 5cm en los extremos de la cinta.
Procedimiento: a) pasa un cabo de la cinta por un bucle de la misma; b) pasa otro cabo (de la otra cuerda) por el mismo bucle, siguiendo la trayectoria del primero pero en sentido contrario; c) pasa suficiente cuerda como para que sobren de 5 a 7 cm. de cada cabo; e) tensa el nudo.
Ocho por Seno
Uso Principal: Se utiliza en cordadas, sobre todo para las personas en los extremos (primero ó último), siempre y cuando se utilicen mosquetones para el encordamiento. Ha que recordar que para encordarse con mosquetones, hay que utilizar doble mosquetón para minimizar el riesgo de que se abran ó que se utilicen del lado menos resistente. Por su facilidad de elaboración, este nudo, es recomendable para montañistas sin mucha experiencia con nudos.
Procedimiento: a) haz un bucle y ponlo paralelo al extremo de la cuerda; b) pasa el bucle por detrás de la cuerda y luego por encima, formando un 8; c) mete el bucle por el círculo inferior del 8; d) tira de los extremos para tensarlo.
Ballestrinque ó Estático
Uso Principal: Es un nudo rápido para fijarse a un mosquetón perteneciente a un anclaje. Este nudo permite un ajuste rápido de la longitud de cuerda necesaria entre el asegurador y el anclaje, sin necesidad de soltarse de ese.
Procedimiento: a) forma dos bucles, uno al lado del otro; b) sitúa el bucle de la izquierda por detrás del otro; c) mete un mosquetón por los dos bucles; e) tira de los extremos para tensarlo.
Ocho por Chicote
Uso Principal: Es un excelente nudo para atarse al arnés. También puede resultar útil para unir la cuerda a un anclaje.
Procedimiento: a) haz la figura de un ocho con una sola cuerda; b) vuelve a repetir la misma figura, siguiendo la cuerda anterior y manteniendo el cabo paralelo al extremo libre; c) tira de los extremos para tensar el nudo; d) remátalo con un nudo simple en el extremo de la cuerda.
Nudo Mariposa
Uso Princiapal: Nudo muy utilizado en montañismo, sobre todo, para la persona que se encuentra en el centro de la cordada. Este nudo tiene la bondad de que en caso de una caída de uno de los miembros de los extremos de la cordada, la fuerza se transmite, en primer lugar al otro extremo de la cuerda. Hay que tomar en cuenta que los montañistas con más experiencia van a los extremos, y de esta manera no se involucra en la caída al montañista con menos experiencia (el del centro de la cordada).
Procedimiento: a)forma un doble bucle; c) levanta el bucle exterior y pásalo por encima de los extremos cruzados de la cuerda; d) ahora pasa ese mismo bucle exterior por dentro del bucle central; e) tira ambos extremos para tensarlo.
Bulín Simple
Uso Principal: Este es otro excelente nudo para atarse al arnés, con la gran ventaja que tiene la mejor reducción de la fuerza de choque. Por este motivo es el preferido por guías y jefes de cordada. También resulta muy útil para atar la cuerda a un anclaje grande como un árbol. El problema es que puede resultar un tanto difícil recordarlo y se lo debe hacer a perfección para que funcione correctamente. No es recomendable para montañistas con poca experiencia en nudos.
Procedimiento: a) haz un bucle y pasa por él un extremo o cabo de la cuerda; b) ese cabo da la vuelta por detrás de la cuerda y vuelve a pasar por el mismo bucle; c) tira los extremos para tensar el nudo; d) remátalo con un nudo simple. Toma en cuenta que el cabo de la cuerda debe salir por el interior del bucle, es nudo es mucho menos resistente si el extremo surge por el exterior de bucle.
Alondra
Uso Principal: El nudo de Alondra es un nudo sencillo al que se le puede dar varios usos, como cargar equipo. Es especialmente útil con una cinta.
Nudo Dinámico
El Nudo Dinámico es fácil de hacer pero sólo funciona con un mosquetón grande en forma de pera. Es un simple bucle hecho en una cuerda que se lo introduce en un mosquetón para permitir el frenado por fricción.
Uso Princiapal: Constituye un método excelente para asegurar al primero de la cordada ó para descender a un escalador, ya que el nudo es de funcionamiento reversible. Se puede dar o recoger cuerda a través del mosquetón y se desliza con facilidad, aunque se bloquea inmediatamente con sólo sujetar la cuerda por el cabo del freno.
Machard
Uso Principal: Este nudo es otra alternativa al Prusik con la ventaja de que permite utilizar tanto cordino como cinta plana.
Procedimiento: Para realizarlo hay que enrollar en espiral el cordino o la cinta en torno a la cuerda principal. El bucle que quedó en la parte inferior se lo pasa por el bucle que quedó en la parte superior. Tira hacia abajo el bucle inferior para completar el nudo. Se puede conectar un mosquetón a este bucle inferior.
Prusik
Uso Principal: Este nudo se utiliza básicamente para sistemas de ascensión como en el auto rescate ó para remontar y descender equipos y personas en operaciones de rescate.
Procedimiento: a) haz un nudo de alondra con un cordin en torno a una cuerda; b) pasa ambos cabos del cordin por debajo del nudo y de la cuerda; c) gira 180 grados los extremos del cordin en torno a la cuerda.
Sea cual sea el nudo que debas hacer, realízalo impecablemente, manteniendo los cabos paralelos y evitando que se retuerzan ó se monten. Aprieta y remata fuerte todo nudo. Ejecuta siempre los nudos con perfección, de modo que automáticamente reconozcas si un nudo está bien ó mal hecho. Así, incluso cuando oscurezca o estés cansado, podrás detectar si un nudo es defectuoso.
Visítanos en www.highmountainla.com
Any question? Call us for better care (+56 2) 2 209 61 75, contact us or WhatsApp us.