Solo se puede ver con JavaScript Salares, Vida y Turismo de Montaña Sostenible en Atacama - High Mountain Experience
Blog

Salares, Vida y Turismo de Montaña Sostenible en Atacama

julio 1 , 2025 | News

Salares, Vida y Turismo de Montaña Sostenible en Atacama

El desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del mundo, es hogar de una biodiversidad sorprendente que ha desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en este entorno extremo. Desde la flora resistente hasta la fauna adaptada a la sequía, este ecosistema, especialmente en el altiplano o Puna de Atacama, es vital para la biodiversidad y el equilibrio ambiental. Sin embargo, la creciente actividad minera, en especial la extracción de litio, pone en peligro esta riqueza natural.

A pesar de la extrema aridez, la flora del desierto ha evolucionado con mecanismos especiales para resistir la sequía. Entre las especies más representativas están los tamarugos y algarrobos, que extienden sus raíces para extraer agua subterránea, así como las llaretas, que almacenan agua en sus tejidos. También los cactus, como el copao y el quisco, prosperan gracias a su capacidad de retener agua durante largos periodos sin lluvia.

llullaillacoLascar Volcano & San Pedro

La fauna de Atacama incluye camelidos como guanacos y vicuñas, que sobreviven en las altas planicies del altiplano, y especies adaptadas a los ecosistemas salinos, como los flamencos andinos que habitan en los salares. Estos ecosistemas son fundamentales para la biodiversidad de la región, y el agua que proporcionan es clave para la supervivencia de muchas especies locales.

Los salares del desierto, como el Salar de Maricunga, en el parque nacional Nevado Tres cruces, lugar de aclimatación de la expedición al Ojos del Salado; son más que solo depósitos minerales; son ecosistemas frágiles que albergan vida adaptada a condiciones extremas. Sin embargo, la riqueza de litio en estas zonas ha generado una alta demanda debido al uso de este mineral en la fabricación de baterías para dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos.

La extracción de litio implica el uso intensivo de agua, un recurso ya escaso en la región. Esta sobreexplotación de los acuíferos no solo afecta la fauna local, como los flamencos, sino también a las comunidades que dependen de los salares. Este conflicto entre la necesidad de litio para la transición energética y la conservación de estos ecosistemas plantea serios desafíos ambientales.

Frente a los impactos de la minería, el turismo sostenible surge como una opción más respetuosa con el medio ambiente. Este tipo de turismo no solo promueve el conocimiento y la apreciación de los paisajes únicos de Atacama, sino que también contribuye a la economía local sin dañar los ecosistemas. A diferencia de la minería, el turismo puede coexistir con la naturaleza, fomentando su conservación.

Copiapó

Copiapó

ojos del salado

ojos del salado

Nosotros como agencia de montaña HME estamos comprometidos con el cuidado ambiental y la promoción de prácticas responsables que buscan preservar la riqueza natural del desierto. Al fomentar el turismo sostenible, en HME ayudamos a crear conciencia sobre la importancia de proteger estos ecosistemas frágiles y a evitar que actividades extractivas comprometan el futuro del entorno.

El desierto de Atacama es un tesoro natural de gran valor ecológico, pero está bajo amenaza debido a la explotación de sus recursos. Los salares, en particular, juegan un papel clave en la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema. Promover un modelo de desarrollo basado en el turismo sostenible, como el que impulsamos en HME, puede ofrecer una alternativa más respetuosa y duradera para la conservación de este entorno único, preservando su riqueza natural para las generaciones futuras.

¿Tienes preguntas? Contáctanos a [email protected]